Soy Maricela Juárez Vázquez, estudié ingeniería en Sistemas Computacionales. En mayo de 2019 inicié a laborar en la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, Unidad…
Ver más Ing. Maricela Juarez Vazquezb2- BlogBP
«Uso de Micorrizas» para incrementar la actividad nutricional del Nogal Pecanero, en Metztitlán, Hidalgo.
Martínez- Lara Filiberto.1 1UPFIM, Unidad Académica Reserva de la Biósfera. *fimartinez@upfim.edu.mx Resumen El estudio de las micorrizas permite conocer cada una de sus características que…
Ver más «Uso de Micorrizas» para incrementar la actividad nutricional del Nogal Pecanero, en Metztitlán, Hidalgo.Manejo agroecológico del suelo.
Martínez- Lara Filiberto.1 1UPFIM, Unidad Académica Reserva de la Biósfera. *fimartinez@upfim.edu.mx Resumen El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que…
Ver más Manejo agroecológico del suelo.Biofertilización y manejo sostenible de los recursos.
Martínez- Lara Filiberto.1 1UPFIM, Unidad Académica Reserva de la Biósfera. *fimartinez@upfim.edu.mx Resumen Los fertilizantes sintéticos presentan baja eficiencia (≤50%) para ser asimilados por los cultivos,…
Ver más Biofertilización y manejo sostenible de los recursos.Primera aproximación al conocimiento de la Coleopterofauna del matorral Xerofilo de Metztitlán, Hidalgo, México.
Martínez-Sánchez, Itzcóatl1*, Martínez-Lara, Filiberto2 Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Unidad académica de Metztitlán. itmartinez@upfim.edu.mx* Resumen Los inventarios de artropodofauna en el estado de Hidalgo,…
Ver más Primera aproximación al conocimiento de la Coleopterofauna del matorral Xerofilo de Metztitlán, Hidalgo, México.Efecto de los agroquímicos en la biodiversidad de artrópodos benéficos en la Vega de Metztitlán
Martínez-Sánchez, Itzcóatl UPFIM-Ingeniería en Producción Animal, email: itmartinez@upfim.edu.mx Resumen En conjunto, la conversión no sustentable de vegetación nativa hacia áreas agrícolas en todo el mundo,…
Ver más Efecto de los agroquímicos en la biodiversidad de artrópodos benéficos en la Vega de MetztitlánLa Chicha como insecto comestible (Coleoptera: cerambycidae) en la región de la Vega de Metztitlán, Hidalgo.
Martínez-Sánchez, Itzcóatl1*, Acosta-Moreno, Mayra2 UPFIM-Ingeniería en Producción Animal1, UPFIM-Ingeniería en Agrotecnología2 email: itmartinez@upfim.edu.mx* Resumen El término entomofagia se refiere al consumo de insectos por el…
Ver más La Chicha como insecto comestible (Coleoptera: cerambycidae) en la región de la Vega de Metztitlán, Hidalgo.Ubicación de la unidad académica de Metztitlán en el área natural protegida “RBBM”
Serrano López Sixto Sael, Domínguez Soto Julia María Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Domicilio Conocido SN, 42660 Tepatepec, Hgo. Resumen La RBBM (96,042.94 Has)…
Ver más Ubicación de la unidad académica de Metztitlán en el área natural protegida “RBBM”El correcaminos (Geococcyx californianus); el corredor de México.
Rodríguez-Ortega Leodan Tadeo 1; Vargas-Monter Jorge 1; Noguez-Estrada Juan 1; Sifuentes-Saucedo Diana María 1; Rodríguez-Ortega Alejandro 1 1Universidad Politécnica de Francisco I. Madero Resumen Existe…
Ver más El correcaminos (Geococcyx californianus); el corredor de México.La apicultura como fortaleza en la producción de nuez y aguacate en la Vega de Metztitlán, estado de Hidalgo.
Osorio Santiago Violeta Jazmín1 1Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. Estudiante de Maestría en Ciencias en Agrotecnología Sustentable Resumen En el municipio de Metztitlán…
Ver más La apicultura como fortaleza en la producción de nuez y aguacate en la Vega de Metztitlán, estado de Hidalgo.